Sin Cuarteto no hay iajú!

Sin Cuarteto no hay iajú! Autor: Nicolas Barroso Liebre esculpida en hierro, intervenida por el público presente en la presentación de las obras resultantes del 2do encuentro de escultores “El monte que nos abraza” realizado en noviembre del 2022. Cada golpe de martillo da forma a los músculos y expresiones, representando la libertad y la fertilidad. La técnica disruptiva combina expresionismo y arte abstracto. Los visitantes pueden interactuar con la obra, dejando sus frases espontáneas. El nombre, “La Liebre es sin iajua, no hay cuarteto”, evoca la alegría y el ritmo de la vida. Esta obra maestra invita a sumergirse en el arte y descubrir los fragmentos de uno mismo reflejados en ella.Mi trayectoria artística es autodidacta, abarcando la escultura, la pintura, el muralismo y la escritura. Me siento atraído por el expresionismo, expresando mis emociones de forma intensa y audaz. Destacó en mi primera muestra en la Legislatura Porteña en julio de 2022, inspirada en “El Principito”. También participé en la exposición “Arte Metal Argentino” en octubre de 2022 y obtuve el tercer puesto en el concurso de escultores en Santa Rosa, La Pampa. Finalmente, estuve presente en el Encuentro de Escultores de San Javier en noviembre de 2022. Mi viaje artístico ha sido enriquecedor, explorando diferentes formas de expresión y conectando con el público. Sigo emocionado por descubrir nuevas formas de expresar mis emociones y compartir mi arte con el mundo.

Niña del monte

Niña del Monte Técnica: Tronco tallado Luis Maria Alfei de la ciudad de Laboulaye, radicado hace tres años en la localidad de Alpa Corral, Córdoba. Hago esculturas en madera,  participé en el año 2021 en el primer encuentro de escultores de San Javier Yacanto. Anteriormente he participado en el primer y tercer encuentro de escultores de Alta Gracia; En los tres encuentros de la ciudad de Laboulaye (Córdoba año 2014, 2015 y 2016) y varios encuentros en el Chacay (Córdoba).Tengo trabajos realizados en troncos en pie en localidades de la zona del sur cordobés (Jovita,Levalle, Huanchilla, entre otras).

El Guardian

El Guardian Autor: Sebastian Storni Tamaño escultura: 70 alto x 40 ancho Modelado en arcilla de una cabeza humana en la cual la parte superior del cráneo se transforma en las pajaros. El modelado se realiza en bloque, una vez finalizada la escultura y antes de secarse se prosigue al ahuecado de la pieza para posibilitar su cocción. Una vez seca se procede al horneado en alta temperatura.El proceso de secado y horneado puede tardar 15 días, una vez horneada estará lista para su emplazamiento. Siendo horneada a alta temperatura este material puede quedar a la intemperie. La idea de emplazar esta obra bajos los árboles autóctonos es para que se puedan apreciar los juegos de luces y sombras sobre los relieves de la escultura. Nací en Buenos Aires, el 5 de Febrero de 1969. Terminados mis estudios secundarios, me formé como maestro nacional de dibujo en la Escuela Beato Angélico (CABA). De 1994 a 1998 me especialicé en la, en ese entonces, Escuela Superior Ernesto de la Carcova en las disciplinas de escultura y talla directa en piedra y madera. En el 96 se lleva a cabo en esta misma  institución, un seminario de distintos tipos de soldadura dictado por profesores de la Escuela Industrial Raggio, dedicado a escultores. Este fue mi primer acercamiento a la herrería, un oficio en el que me seguí formando y al que me dedico aún hoy.En el mismo año establezco un taller de  restauración y herrería artística y de obra en el barrio de San Telmo.En el año 2004 mudo mi taller a un galpón en el barrio de Pompeya, donde realizo trabajos de herrería a gran escala, establezco una pequeña tornería y trabajo con distintos tipos de materiales y ensambles: hierro y madera, hierro y papel, hierro y mármol. En paralelo a mi trabajo de herrería continúo dedicándome a la talla en piedra y madera y participo en pequeñas exposiciones de mi obra en galerías de la ciudad.En el año 2012 instalo con mi pareja un taller de alfarería y cerámica en el barrio de Parque Patricios (CABA). Desde ese entonces me acerco a este oficio y me profesionalizo en nuestro taller en el uso del torno y en la elaboración de pastas y barbotinas. Paralelamente comienzo a experimentar en la escultura en cerámica.Durante los primeros años de este taller  realizamos producciones en cooperación con diseñadores industriales (A3 Diseño y Heidi Jalkh Estudio) desarrollando pastas propias en gres y profesionalizando la producción.Desde el año 2014 me aboco de manera conjunta con mi pareja a un microemprendimiento de alfarería en gres, realizando piezas en torno alfarero y por placas, elaborando pastas de manera totalmente artesanal, cuidando el detalle de cada pieza de manera que cada objeto que nace de nuestro proyecto es una pieza única. Aplico a algunas piezas de cerámica terminaciones o piezas anexas de madera o hierro que elaboro personalmente, como mangos de teteras o muñecas de morteros.En el mismo año desarrollamos una marca de vajilla en gres y con diseño contemporáneo en cooperación con una diseñadora (Grado Sur Cerámica Gres) y con este emprendimiento  producimos para importantes restaurantes de la ciudad.En el año 2018 me mudo con mi familia al Valle de Traslasierra donde establecemos un nuevo taller. Nos separamos del proyecto de vajilla de Grado Sur y fundamos una nueva identidad (Montaraz Ceramistas) desde la cual trabajamos con vajilla para gastronomía y familias. Desde entonces me dedico en mi nuevo taller a la experimentación escultórica en cerámica de alta temperatura. Realicé en los últimos años un conjunto de esculturas en pequeño formato que reuní bajo el nombre “Las puertas de la percepción”.Este año me aboqué a la construcción de un  horno a leña para alta temperatura, el cual me permitirá desarrollar esculturas en gran formato.

Serpiente alada

Serpiente alada Técnica: mixta Autor: Guillermo Piemonte – La Población, Córdoba Contacto: +54 11 6490-1905

Negro Aguirre

Negro Aguirre Técnica: Chapa batida Autor: Basilio Celli – San Javier Contacto: +54 3544 57-8852

Corazón del Monte

Corazón del Monte Técnica: Talla directa / algarroboAutor: Leandro Monasterio- Luyaba, CòrdobaContacto: +54 11 6783-6447

Pertenencia

Pertenencia Técnica: Talla directaAutor: Luis Maria Alfei- Laboulaye, CórdobaContacto: +54 3385 59-7932

Abrazo

Abrazo Técnica: Vaciado en cemento pigmentado/ directoAutor: Andrea Amaya – Merlo, San LuisContacto: +54 266 425-6143

Aparición (en espacio natural)

Aparición en espacio natural Técnica: mixtaAutor: Grupo de Taller abierto – Hernán Gutiérrez, Santiago Bugallo – San JavierContacto: +54 11 3791-0210

El cesto de los Deseos

El proyecto Tramas Serranas tiene como objetivo acercar la experiencia del Land Art (arte de la tierra) a los escenarios naturales de San Javier y Yacanto.